Como ya sabemos son muchos los beneficios que aporta la transformación digital a las empresas y por eso ya todas las grandes organizaciones han comenzado a digitalizarse. Son muchas y de distintos sectores las empresas que gracias a esto siguen compitiendo en el mundo online. Sin embargo, en el caso de las pymes no es tan común verlas en procesos de transformación digital. Esto se debe a los escasos recursos de los que en ocasiones disponen o incluso a la mentalidad que hay en la cultura empresarial, pero es momento de cambio y de adaptarse al entorno en el que se mueve el consumidor. Por eso en este post os vamos a contar cómo debe ser la pyme digital en los tiempos que vivimos.
La transformación digital en una pyme
En los últimos meses muchas pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a digitalizarse debido a la crisis sanitaria. Este proceso ha sido fundamental para poder seguir con su actividad y no tener que cerrar.
Sí es cierto que el cambio a lo digital, en el caso de las pymes, es algo más complejo que en las grandes empresas porque implica el rediseño del modelo de negocio, servicios, productos, metodologías de trabajo, entre otras cosas. Pero como todo, la digitalización en las pyme, si se hace poco a poco y con su debido estudio previo es muy beneficioso y necesario.
Lo que hay que tener claro es que nunca se debe realizar de forma radical, el cambio no debe suponer un problema ni para empleados ni clientes. La forma correcta de digitalizar las pequeñas y medianas empresas es por fases. De esta forma se garantiza que las nuevas metodologías van a ser bien asimiladas en la parte interna y se podrán solucionar los errores y problemas conforme vayan surgiendo.
Las claves de éxito de una pyme digital
- Cambios internos: una de las claves para que una pyme sea totalmente digital y que la que la innovación sea lo principal, es la colaboración del talento interno para hacer surgir las ideas más originales y actuales. En este sentido, cuidar la cultura empresarial de una pyme también es primordial para ser lo más digital posible.
- Datos para la toma de decisiones: el análisis de datos es un factor fundamental para conocer el mercado, competir con la competencia y acercarse a los consumidores. Para ello, las herramientas digitales son muy útiles para estudiar los datos, definir KPIS y monitorizar. De esta forma la toma de decisiones estará basada en estrategias fundamentadas por los datos.
- Innovación y canales digitales: una pyme digital tiene que estar en busca continua de mejoras y la innovación en el modelo de negocio será fundamental. Con cada novedad o idea que se proponga, el modelo de negocio sufrirá cambios pero positivos. Del mismo modo los canales digitales, tanto de comunicación como de distribución son muy importantes para poder competir.
- Comunicación digital como estrategia de fidelización de clientes: un cliente satisfecho es un cliente fidelizado y la comunicación en este caso es clave. Antes de elegir los canales adecuados, es imprescindible conocer los perfiles de los consumidores y sus necesidades. De esta forma se podrá realizar una estrategia de comunicación adecuada.