La situación generada por el Covid-19 en 2020, ha provocado que los departamentos de RRHH se centren en que los empleados salieran lo menos perjudicados posible.
Tras un año de incertidumbre, conciliación, desafíos, y ajustes sobre la marcha, para los departamentos de RRHH, ha llegado el momento definitivo de utilizar la tecnología digital para impulsar una nueva forma de trabajo óptimo y productivo, lo que nos exige a adoptar las infinitas posibilidades que la Transformación Digital puede ofrecernos.
La evolución de la pandemia nos hace pensar que los trabajadores, a corto y medio plazo, seguirán recurriendo al teletrabajo. Así, estos nuevos modelos de trabajo híbridos, estarán dentro de las nuevas estrategias de las empresas y se seguirá buscando conseguir que la coherencia y la resiliencia sean los pilares sobre las que se posicione el trabajo flexible, ‘flexiworking’.
Según un informe de KPMG, la red global de firmas de servicios profesionales de auditorías y asesoramiento, un gran porcentaje de líderes de Recursos Humanos (el 69%) cree que la función de este departamento debe transformarse por completo a través de la implantación de la Transformación Digital, para que las empresas, no queden obsoletas y puedan adaptarse a un panorama laboral cambiante y cada vez más digital.

Expertos en gestión empresarial y en línea con esta transformación, opinan que este 2021, se desarrollarán tres tendencias que marquen la evolución del área de Recursos Humanos de la empresa.
Resiliencia y trabajo sostenible
Que los empleados se sientan cómodos, a gusto y apoyados por sus superiores, es clave para fomentar la productividad y el éxito empresarial. Sin embargo, cuando no se trabaja de forma presencia, mantener estas condiciones puede ser difícil y puede llegar a afectar a la salud mental y el bienestar de los empleados.
Para evitar estas consecuencias, en 2021 se prevé que el área de RRHH aumente la inversión en análisis y monitorización de empleados. La Transformación Digital y sus herramientas ayudarán a los líderes de personas a comprender los cambios que ocurren en la organización en tiempo real. Desde saber cómo se desarrolla la experiencia del empleado virtual, asignar recursos y solucionar sus dudas rápidamente cuando sea necesario.
Se espera que esta creciente práctica brinde beneficios reales al 52 % de los líderes de Recursos Humanos.
Nuevas herramientas de comunicación en el departamento.
Para incentivar la colaboración durante el teletrabajo, se requiere de un inevitable cambio tecnológico gracias a la Transformación Digital, ya que el hecho de que los equipos no trabajen presencialmente, hace que la comunicación se reduzca considerablemente.
Las compañías son conscientes de que la comunicación es un elemento fundamental a la hora de lograr el éxito. Por esto, las plataformas de comunicación y colaboración como Zoom, Teams, Slack, etc. han sido fundamentales para mantener el flujo constante de comunicación entre compañeros.
Lo que se persigue es integrar los RRHH a través de estas herramientas digitales, con el fin de ofrecer a los empleados un acceso más rápido y fácil a los programas, las aplicaciones y los datos necesarios para desempeñar sus funciones.
La combinación de diferentes herramientas de colaboración también tiene un gran potencial para el compromiso de los empleados. Cada vez son más habituales los comunicados importantes de RRHH a través de herramientas de reconocimiento de empleados, integradas con las plataformas de colaboración que el personal ya está utilizando.
La inteligencia artificial en las empresas.
Además de la Transformación Digital, el 2021 será muy importante para el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en la gestión de personas.
La Inteligencia Artificial ya se utiliza en la función de reclutamiento de muchas empresas, pero su uso, ahora se extenderá a RRHH para dotarles de capacidades completamente nuevas y renovadas. Se caracteriza por el poder de detectar patrones y tendencias en los datos que son casi imposibles de notar para las personas.
Las herramientas de Inteligencia Artificial prometen la anticipación a los problemas que puedan surgir en la empresa, ofreciendo recomendaciones comerciales y proporcionando mejores indicadores que ayudan a los directivos de distintos departamentos.
Obtener datos sobre cuánto tiempo y en qué momento un empleado está en su estación de trabajo, puede ser muy complicado para un equipo de recursos humanos, pero no lo es para la Inteligencia Artificial. De hecho, hemos llegado a la etapa en la que todas las conversaciones laborales, ya sea por vídeo, correo electrónico o mensaje, se pueden medir y analizar.
En definitiva, al implementar la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial en los departamentos de RRHH de las empresas, pueden lograr análisis precisos de comportamiento y sentimiento, observar una variedad de factores, desde el tono de su voz hasta la hora a la que comienzan a trabajar por la mañana y si un empleado está trabajando bajo demasiada presión.
Por lo tanto, este tipo de actividades formarán la columna vertebral de las iniciativas de trabajo sostenible a partir de 2021.