La normativa Verifactu obliga a autónomos y empresas a utilizar software de facturación adaptado a nuevos requisitos técnicos que garanticen la integridad, trazabilidad, control de las facturas y prevenir el fraude.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un reglamento derivado de la Ley Antifraude que establece los requisitos que deben cumplir todos los programas de facturación en España. Además, incluye un sistema voluntario para enviar automáticamente las facturas emitidas a la Agencia Tributaria.

En resumen:

  • Es obligatorio que el software cumpla con los requisitos técnicos del reglamento.
  • Es opcional el envío automático de facturas a Hacienda.

Ventajas de Verifactu

Aunque el envío automático de facturas a Hacienda no es obligatorio, sí puede resultar útil. ¿Por qué?
Permite controlar en tiempo real los datos con la Agencia Tributaria, y por lo tanto mantener actualizados en tiempo real los libros de ingresos y gastos. agilizar la presentación de impuestos, reducir el riesgo de errores contables o sanciones y facilitar la gestión contable en colaboración con gestorías.

¿Cuándo entra en vigor el sistema Verifactu?

La aplicación del reglamento Verifactu se realizará en dos fases:
- Desde el 29 de julio de 2025, los desarrolladores de software deben garantizar que sus programas se ajustan a la normativa y presentar una declaración responsable.
- A partir del 1 de julio de 2026, autónomos y empresas deberán usar exclusivamente software que cumpla con Verifactu.

¿A quién afecta la puesta en marcha de Verifactu?

A cualquier empresa o profesional que emita facturas mediante un programa informático. Esto incluye:
- Facturación B2B: entre empresas y autónomos.
- Facturación B2C: de empresas a particulares.

Quedan exentos quienes ya trabajan con el Suministro Inmediato de Información (SII) y algunos autónomos acogidos a regímenes especiales, como módulos o recargo de equivalencia.

¿Qué requisitos debe cumplir el software Verifactu?

Para cumplir con la normativa, el programa de facturación deberá:
- Garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de cada factura.
- Incluir un código QR y un hash encadenado que vincule una factura con la anterior.
- Generar registros firmados electrónicamente.
- Exportar los datos en un formato estructurado y legible por Hacienda.
- Incorporar una declaración responsable visible del proveedor dentro del software.

Nuestra herramienta ya está adaptada a Verifactu

Nuestra solución ya está adaptada al 100% con esta normativa y permite:
- Automatizar la facturación y conciliación bancaria.
- Acceder a paneles de control con informes claros.
- Enviar facturas electrónicas en formato estructurado.
- Archivar digitalmente los documentos fiscales.

¿Y la factura electrónica?

No hay que confundir Verifactu con la obligación de emitir factura electrónica, que también entra en vigor próximamente. Ambas normativas son diferentes, aunque complementarias.

Aspecto Verifactu Factura electrónica
Obligatorio para Toda facturación con software Solo operaciones entre empresas/autónomos (B2B)
Entrada en vigor 2025–2026 2026–2027 (según facturación)
Objetivo principal Control técnico y antifraude Digitalización del proceso B2B
Requiere código QR No necesariamente
Envío a Hacienda Opcional (Verifactu) Previsto mediante plataforma pública

Puedes implementar Verifactu con ayuda del Kit Digital

Gracias al Kit Digital, puedes acceder a subvenciones que permiten implantar un software que cumpla con Verifactu y estén listas para la factura electrónica.

Es una forma inteligente de digitalizar tu negocio sin hacer un gran desembolso. Y, además, te aseguras de estar cumpliendo con la normativa a tiempo y sin complicaciones.

Una oportunidad para:
- Digitalizar tu negocio.
- Mejorar procesos.
- Cumplir con la normativa sin coste.

En GOW.tech te ayudamos a implementar un sistema de facturación 100 % adaptado al reglamento, preparado también para la factura electrónica. Y si lo deseas, gestionamos contigo las ayudas del Kit Digital para que no tengas que preocuparte de nada.

Conclusión

Verifactu marca un antes y un después en la gestión fiscal. Adaptarse no es solo una obligación legal: es una oportunidad para mejorar la eficiencia de tu negocio y aprovechar los recursos disponibles para la digitalización.

En GOW.tech acompañamos a las empresas en su proceso de digitalización con herramientas que simplifican la gestión, automatizan la facturación y garantizan el cumplimiento normativo, así simplificarás tus gestiones con Hacienda, y ganarás tiempo para centrarte en lo que realimente importa: hacer crecer tu negocio.