Hoy en día no basta con tener un buen producto o servicio para que los clientes acudan a usted, tampoco es suficiente con el boca a boca o tener una página web corporativa habitual para darse a conocer en el mercado, hace falta contar con un plan de Marketing Digital como el que le ofrecemos en GOWtech, eficiente, eficaz y adaptado a las necesidades de su negocio.
Es necesario hacerse ver, diferenciarse de la competencia, tener claros unos objetivos y cómo conseguirlos. Para esto sirve nuestro plan de Marketing Digital, para ayudarle a posicionarse en el mercado.

Pero, ¿qué es el Marketing Digital?
Se trata de la aplicación de estrategias de comercialización dentro de los medios digitales, imitando y traduciendo su marketing off-line a la era digital.
¿Qué le proporciona?
Gracias a esta herramienta, obtendrá una visión clara y general de cómo recoger estudios de mercado, la situación de la empresa, la planificación estratégica, los objetivos de marketing y las acciones que se van a desarrollar.
Estructura de un plan de Marketing Digital
Lo primero que haremos es un Análisis de la situación general
1. La realización del análisis DAFO nos resulta muy útil para localizar las Debilidades y Amenazas, dentro de su empresa, Fortalezas y Oportunidades de sus competidores y del mercado actual.
2. Emplearemos técnicas de benchmarking, tomando como referencia productos, servicios y procesos de trabajo de empresas líderes, para compararlos con los de su empresa y realizar así mejoras e implementarlas.
3. Necesitamos conocer el ecosistema en el que su empresa se mueve, ser conscientes de cuáles son las necesidades de los consumidores, cómo las cubren, hábitos digitales, intermediarios, influencers y saber a través de qué canales se mueven.
4. Realizaremos un estudio externo para conocer las demandas y necesidades de los clientes a quienes queremos dirigirnos.
5. Realizar un estudio interno para conocer cuál es la situación de la empresa en el plano digital, analizando las respuestas a estas preguntas:
¿Está la web orientada al cliente?, ¿la usabilidad y la experiencia de navegación son buenas?, ¿actualizamos periódicamente el blog?, ¿cuál es el posicionamiento actual de la web?, ¿y su presencia en redes sociales?
6. Decidir de antemano la inversión económica que desea emplear en Marketing Digital.
7. Realizar un Estudio de Mercado donde analizar:
Segmentación y demografía, principales competidores, análisis del contenido de los competidores, ventajas competitivas y podamos definir objetivos.
Objetivos de Marketing Digital
Quizá sea el paso más importante del plan de Marketing Digital, orientar las herramientas hacia los objetivos que queremos conseguir, hacia dónde debemos dirigir todas las acciones. Por ello definimos los objetivos SMART:
Los objetivos deben ser específicos (S) y medibles (M). El objetivo debe ser centrado, acorde a su negocio y tener un valor numérico.
Los objetivos deber ser alcanzables (A) y realistas (R). Además de ser accesibles y posibles de conseguir.
Todo ello marcado por el Tiempo (T) debiendo estar acotado en un calendario.

Estrategias de Marketing Digital
Éstas, son el conjunto de acciones agrupadas en 5 fases que en GOWtech ponemos en marcha para que su empresa logre alcanzar los objetivos marcados.
Aplicando estas 5 fases, vamos haciendo que el cliente avance, con herramientas efectivas, de una etapa a la siguiente.
Fase 1. ATRACCIÓN
Lo que queremos es convertir a un extraño en visitante.
Nuestro objetivo es captar la atención del futuro cliente, logrando que le surja la curiosidad de conocer más acerca del servicio o producto que su negocio ofrece. Lo que conseguimos es generar confianza y credibilidad al visitante.
Para conseguirlo, contamos con herramientas como:
- Keyword research. Identificar y analizar las palabras clave adecuadas.
- Uso de buscadores para captar tráfico orgánico y mejorar el posicionamiento (SEO).
- Análisis de la competencia a través de herramientas de SEMrush.
- Uso de analytics y de herramientas que ayudan a entender las preferencias y búsquedas de posibles clientes.
- Estudio de redes sociales y potenciar las que posean usuarios con el perfil que más se asemeje al objetivo a alcanzar. (LinkedIn, Twitter, Facebook, Instagram, TouTube, TicToc…)
- Social media marketing, publicaciones de posts informativos de sus servicios en las redes sociales de su empresa, (si no dispone de ellas las crearemos). Twitter Cards para conseguir suscriptores a través de Twitter.
- Social posting, escribir un artículo y difundirlo por las redes sociales teniendo en cuenta el número de caracteres, enlaces, hashtags a utilizar, etc.
- Marketing de contenidos aumentando el número de publicaciones en la web.
- Banners en medios digitales.
- Paid media: Publicaciones de artículos y notas de prensa en revistas y periódicos digitales relacionadas con el sector.
- Calendario de contenidos, clave para que la estrategia tenga sentido. Organizar las publicaciones por tema, contenido, días señalados. Es importante incluir: fecha de publicación, autor, idea del post, keyword, etiquetas a tener en cuenta, etc.
- Ofrecer descuentos o promociones por compra o servicio.
- Workflows que permite crear cientos de campañas con apenas unos clics.
- Infografías donde poder profundizar un poco más en su producto.
- Creación de un blog para su sitio web.
- Creación de guías con contenido específico para su producto.
- Creación de vídeos.
- Ebooks y Whitepaper.
- SlideShare para incluir formularios de suscripción específicos para ofertas relacionadas.
- Creación de copywriting: persuadiendo al posible cliente a través de un mensaje atractivo para que realice una cierta acción.
- La publicidad segmentada: elegir a su buyer persona potencial, para enviarle información sin gastar más en publicidad y tiempo en encontrar a posibles clientes potenciales.
En esta fase 1, daremos información precisa sobre el producto o servicio que su empresa ofrece para poder responder a preguntas que se suelen plantear los consumidores:
¿Qué es lo que ofrece?, ¿cómo funciona su producto o servicio?, ¿qué ventajas obtendría por comprarlo o contratarlo con su empresa?, ¿por qué debería utilizar el producto/servicio de su empresa en concreto?
Fase 2. CAPTACIÓN
Esta etapa transformará a los visitantes en contactos.
Tras conseguir las visitas a su sitio web, en esta segunda fase, haremos que esas visitas se conviertan en contactos para su empresa. Y lo conseguiremos empleando herramientas tales como:
- Ofrecer información útil que aclare más aún al futuro cliente los beneficios de determinado producto y/o solución.
- Social Media Marketing: continuando con publicaciones en su sitio web y en redes sociales, uso de influencers y partners.
- Publicación de más contenidos en su sitio web además de secciones con preguntas de titulares llamativos.
- Lead Magnet: Creación de guías prácticas o plantillas gratuitas que les ayuden a resolver sus problemas ligados a estos.
- De nuevo paid media: con pagos por artículos y notas de prensa en medios digitales relacionadas con el sector.
- Marketing de recomendación: consigue que sus ya clientes atraigan a clientes nuevos haciendo recomendaciones de sus servicios. Un cliente satisfecho siempre atrae a más clientes.
- Marketing de afiliación: Promoción de servicios de su empresa a cambio de una comisión por cada venta realizada a través de otros de sus clientes.
Este es el momento de pedir información al visitante.
- Mediante una landing page en su sitio web o redes sociales.
- Un Formulario para que los interesados puedan dejar sus datos, solicitando solo los datos esenciales: nombre, email, asunto y/o comentario.
- Optimizar el diseño de los botones de captación con mensajes claros y directos; “Lo quiero”, “Quiero + info”, “Solicitar”, “Me gusta”, etc.
- Al llenar este formulario con su información, los visitantes serán redirigidos a una página de gracias donde podrán obtener lo ofrecido.
Ofrecer promociones iniciales o aplicar cualquier ventaja económica por una compra, es una herramienta muy efectiva para atraer clientes.
- Cross selling, ofrecer productos complementarios al que el cliente está comprando.
- Up selling, ofrecer productos similares al que la persona está interesada.
- Modelo freemium,ofrecer un servicio básico gratuito pero con prestaciones más avanzadas. Conseguiremos así que el cliente sienta la necesidad de pagar por obtener la versión más avanzada.
- Remarketing hacer seguimiento a usuarios que ya han visitado el sitio web. Esto se hace a través de un código que permite su identificación.
A partir de aquí, clasificaremos los contactos por la actividad en sus demandas.
- Caliente: indica que está activo. Si es cliente sigue demandando servicios/productos o participando de alguna manera y si no es cliente parece interesado en continuar progresando.
- Frío: reduce actividad y/o lleva acciones que denotan pérdida de interés como darse de baja de suscripciones.
- Zombie: no sabe nada, no realizar ninguna interacción.
Fase 3. RETENCIÓN
Esta etapa trasformará contactos en clientes potenciales.
El contacto completará el registro y en este momento asume algún tipo de compromiso o vinculación con su empresa, pasando a ser un cliente potencial.
Es el momento de potenciar la personalización hacia sus clientes.
- Personalizar los mensajes a los clientes.
- La proactividad en el servicio de atención al cliente. Adelantarse a las posibles incidencias.
- Contacto con el cliente para saber qué necesita.
- Sorprender de vez en cuando a los clientes.
- Uso de las redes sociales para conocer lo que opinan de su marca.
Fase 4. CONVERSIÓN
El cliente potencial ya ha contratado el servicio con su empresa.
Lo que queremos es poder monitorear primero, qué tanto interés tienen en sus productos y/o servicios y qué tan cerca están de una decisión de compra. Para lograr esto utilizaremos herramientas como:
- Una plataforma Web desarrollada a medida: Un CRM evolutivo que realizará un seguimiento completo de todas las acciones que se llevan a cabo y de cómo el usuario reacciona en cada paso. Ayuda a saber mejorar la experiencia de usuario y ofrecer a cada lead el contenido que busca en el momento perfecto.
- Visualización de datos en tiempo real.
- Email marketing: Para mantener el contacto con los clientes, hacerles llegar noticias y novedades, recabar opiniones y mantener la marca en su top of mind. Es interesante enviar 1 email de presentación, 1 email de recordatorio, 1 email de agradecimiento y/o despedida, y además personalizaremos estos emails para transmitir valor al contacto, evitamos enviar emails genéricos.
- Publicidad a través de Product Placement en medios, ya sea Pasivo o Activo (por acción o por mención).
- Marketing automation: Que permitan automatizar sus campañas de marketing.
- Inbroad marketing: Los Newsletters o boletines electrónicos pueden usarse como contenido descargable de calidad (como si se tratase de un ebook o una guía), con el objetivo de que los usuarios nos dejen sus datos personales para suscribirse e irlos recibiendo periódicamente.
- Conversational marketing: Conversaciones en tiempo real que aceleran la captación de leads y aportan valor a los consumidores a través del trato personalizado.
- Creación de campañas Lookalike Audience o Retargeting en redes sociales para volver a impactar a tus contactos y convertirlos en potenciales clientes.
En esta etapa tendremos información de qué tan activo es un prospecto con nuestra marca y entonces sabremos si su nivel de interés es alto o bajo.
Fase 5. FIDELIZACIÓN
Esta etapa consolidará a sus clientes y los convertirá en promotores para su negocio.
El último paso del plan de Marketing Digital, es quizás uno de los más importantes, ya que un cliente satisfecho logrará atraer a más extraños a la marca para que empiece nuevamente el proceso. Es el turno de:
- Analizar los resultados: Deben medirse a través de diferentes KPIs (indicadores clave de rendimientos) para saber si hemos obtenido el ROI (retorno de inversión) esperado.
- Monitorear contenidos específicos para clientes actuales en el blog.
- A través de email marketing con información adicional, descuentos, beneficios o contenido especial para seguir cuidando a sus clientes consolidados.
- Marketing automation: Con clientes fidelizados automatizando sus campañas de marketing.
- Fidelización por puntos.
- Fidelización por programa de socios.
- Programa por pago mensual, semestral, anual.
- Gamificación: el uso de mecánicas de juego entre su empresa y sus clientes para seguir afianzando la relación comercial entre ambos.
El Marketing Digital tiene estas 5 fases indispensables, las cuales, tratadas de la forma correcta, harán que el cliente reciba la información que está buscando en el momento que la está buscando, con base en donde se encuentre en el "viaje del comprador".
En GOWtech somos únicos en hacer de todas las herramientas disponibles combinen entre sí y consigan generar para su empresa contactos mejor calificados y posteriormente clientes recurrentes, lo que le llevará a aumentar beneficios a corto, medio y largo plazo.